Avvale se diferencia por ser un lugar que adapta soluciones a las necesidades de los clientes. Esta misión estuvo presente en la mente del equipo de Datos y Análisis que participó en el Hackathon SAP 2023, una competencia anual de desarrollo.
El equipo utilizó la retroalimentación de clientes reales como motivación para crear una solución simple que genera resultados empresariales enormes.
Sigue leyendo para conocer más sobre el Panel de Control para Gerentes de Proyecto y el equipo que lo creó.
Hayley Vong: Cuéntame sobre la solución que construyeron para el Hackathon de este año.
Lalitha Vallabhaneni: El Panel de Control para Gerentes de Proyecto (PM Dashboard) se inspiró en conversaciones con los gerentes de proyecto (PMs) de nuestros clientes; y no solo gerentes de proyecto, sino también analistas de negocio, contabilidad y finanzas. Notamos un patrón en los desafíos a través de industrias y organizaciones: no tener visibilidad completa de los datos del proyecto provenientes de múltiples fuentes, y mucho menos capturarlos en un solo lugar.
Usando la función Digital Boardroom de SAP dentro de SAC, desarrollamos el PM Dashboard como una única fuente de verdad para todo el proceso de gestión de proyectos, desde que se registra el tiempo hasta que se recibe el pago en una factura. SAP Datasphere es el motor que extrae todos los datos relevantes de todas las fuentes y hace que esos datos sean consumibles.
HV: ¿Cuánto tiempo ahorraría esta solución a un gerente de proyecto?
LV: Muchísimo. Le ahorra al PM tener que ir a múltiples fuentes intentando armar un rompecabezas de datos, datos que podrían estar desactualizados sin las conexiones en tiempo real de S/4HANA al Dashboard usando Datasphere.
Armando Salazar: Y el valor que los PMs están obteniendo no es solo tiempo. Para algunos de estos PMs, es la primera vez que tienen una herramienta así, jamás. Les permite supervisar sus proyectos eficientemente, un cambio respecto a la práctica convencional de esperar hasta fin de mes para evaluar las facturaciones. Ahora tienen acceso a datos en tiempo real, lo que les permite monitorear el progreso y métricas financieras al instante.
Filip Kransfeld: Para muchos clientes, hay falta de acceso estandarizado a los datos, lo que provoca que los empleados no tengan acceso a información pertinente o que recurran a crear sus propios reportes, muchas veces basados en conjuntos de datos diferentes y que arrojan resultados distintos. Sin embargo, esta solución mejora el estado actual en dos maneras fundamentales. Primero, todos dentro de la organización pueden acceder a los mismos datos, eliminando las disparidades en las fuentes y resultados de la información. Segundo, el retorno de inversión (ROI) de implementar esta solución ha resultado ser sustancial, aunque varía según las organizaciones. Por ejemplo, el primer cliente que adoptó esta solución ahorró cientos de horas que de otra forma se habrían dedicado a recopilar y formatear datos. Esta eficiencia se atribuye principalmente a la consolidación de datos en un solo repositorio y al establecimiento de un formato de reporte accesible universalmente.

HV: ¿Qué desafíos específicos inspiraron esta solución?
Shashank Paritala: Creo que la mayor inspiración fueron nuestros clientes en el espacio de servicios profesionales. Escuchamos su deseo de evolucionar más allá de esperar hasta fin de mes. Querían ver todo en tiempo real. ¿Y por qué no? Sería inaceptable ver solo el resultado o la salud de una línea de producción manufacturera al final del mes, ¿por qué no aplicar la misma lógica a la gestión de proyectos?
AS: Y, aunque se llama PM Dashboard, también es un recurso para que los accionistas obtengan una vista en tiempo real y consumible del progreso del proyecto.
SP: Creo que es un ciclo virtuoso porque se convierte en una prueba decisiva para la salud de un negocio debido a cómo se ejecutan los análisis, y viceversa. Uno de los hábitos que esta solución ayuda a romper en las empresas de servicios es el de registrar el tiempo solo al final del mes. Cuando tienes datos en tiempo real, ¿por qué esperar? ¿Cómo podemos usar esa capacidad a nuestro favor? Es una oportunidad para que los primeros en adoptar se adelanten a la competencia y contribuyan a la salud general de su negocio.
HV: Trabajando juntos diariamente, ya son un equipo fuerte. ¿Cómo afrontan un evento como el Hackathon donde puede haber una capa extra de presión?
Enrique Ortiz: Ya somos competitivos como equipo; trabajamos muy duro y esta nueva experiencia nos motivó a esforzarnos más. Estar alrededor de otros equipos nos iluminó con nuevas perspectivas y también reforzó las nuestras. Estábamos muy orgullosos de ver cómo el valor de nuestra solución brillaba.
Linh Tran: Fuimos los últimos en presentar en la competencia y había muchas soluciones complejas antes que nosotros usando tecnología SAP y no SAP para resolver problemas empresariales intrincados. Creo que teníamos mucha confianza en nuestra solución porque es una solución probada. Ha sido testada no solo en un cliente sino en varios, y creo que eso realmente nos inspiró.
SP: Después de quedar en segundo lugar, bromeamos diciendo que éramos, de lejos, la solución más simple. Pero creo que tuvimos tanto éxito por la historia que contamos, porque esta historia existe y es tan común. Queríamos proporcionar utilidad para un caso de negocio real.

HV: ¿De qué estás más orgulloso después de esta experiencia?
LT: Estoy orgullosa de que demostramos que nuestra solución es realmente valiosa, no solo para nuestros clientes, sino también para SAP. Y también estoy muy orgullosa de ser parte de este equipo.
AS: Estoy orgulloso de cómo conté la historia de nuestra solución en el escenario. No importa lo simple que sea, la forma en que presentas las cosas importa mucho. Los datos no valen nada si no puedes expresar cómo esto tendrá un impacto.
EO: Estoy más orgulloso de mi equipo. Sentimos muchas emociones durante la fase de desarrollo y, aun en los momentos bajos, siempre manteníamos una sonrisa y nos reíamos de nuestros errores. Canalizamos esas emociones en nuestra presentación y salió algo genial de ello.
LV: Creo que la cultura de Avvale nos permitió encontrar la solución juntos, sin importar si los miembros del equipo son junior o senior. Cuando me uní a Avvale, alguien me dijo que no somos como las grandes empresas, somos como una boutique que hace trabajos personalizados y ajustes. Tratamos de adaptar y ajustar nuestras soluciones al cliente. En ese momento sonaba bien, pero a través de esto lo vi en acción. Esta solución está informada por personas, para personas. Se volvió tan universalmente exitosa porque fue informada individualmente por muchos.
SP: Todos realmente se unieron de una manera ágil y colaborativa para canalizar el estrés en éxito.
FK: Reafirmo todo lo que dijo el equipo. Este es un gran ejemplo de cómo Avvale genera oportunidades para que las personas más jóvenes se involucren y cómo nuestros miembros junior mostraron mucha madurez al crear y presentar esta solución. ¡Estoy muy orgulloso de este equipo!
Transformarse con Avvale
La circularidad es un modelo de negocio rentable diseñado para prosperar en el futuro. Personas más nuestra metodología propietaria, multiplicadas por el poder de la tecnología, equivalen a resultados concretos y medibles desde el inicio. Ponte en contacto para ver cómo Avvale puede potenciar tu transición a la nube y hacia un modelo de negocio circular rentable y sostenible.
