Contacta con nosotros

Detrás de Escena de AURORA: Avvale Lidera un Proyecto Horizon para la Protección del Patrimonio Artístico

noviembre 5, 2025 Avvale

En el cada vez más dinámico panorama de la innovación tecnológica, las organizaciones se enfrentan al desafío de mantenerse a la vanguardia, adoptando los últimos avances en el mundo de la investigación y el desarrollo.

Avvale, con su larga trayectoria de compromiso en la entrega de soluciones de vanguardia, refuerza su papel como pionera en innovación digital. Horizon Europe, el programa de investigación e innovación más grande de la Unión Europea, se presenta como el escenario ideal para colaborar con los mejores talentos y las mentes más brillantes de Europa. A través de su participación en los proyectos de Horizon Europe, Avvale no solo se compromete a mantenerse al día con las últimas tendencias, sino también a impulsar el cambio y contribuir activamente a la definición de las tecnologías del futuro.

Descubramos junto a Domenico Romano los aspectos clave de uno de estos ambiciosos proyectos, sus logros y cómo Avvale está dando forma al futuro a través de su participación dinámica en proyectos de investigación de vanguardia.

 

💬  "Domenico, preséntate brevemente."

“Soy astrofísico y conocí a Avvale hace algún tiempo. Aquí me encargo de seguir y coordinar proyectos relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en múltiples campos. Dentro de las actividades de investigación, me dedico a la coordinación y diseño de proyectos europeos de I+D del programa Horizon.”

 

💬  "Sabemos que Avvale lleva tiempo explorando los proyectos Horizon,
pero recientemente hay algo realmente extraordinario en el horizonte."

“Sabemos que Avvale lleva tiempo explorando los proyectos Horizon, pero recientemente hay algo realmente extraordinario en el horizonte.”
“Sí, te refieres a AURORA. Pero hagamos un pequeño retroceso: Avvale no es nueva en la participación en proyectos europeos de investigación. Sin embargo, a diferencia del pasado, en AURORA, por primera vez, Avvale ha reunido en torno a su visión tecnológica una red internacional de socios, que incluye universidades, museos y expertos en conservación del patrimonio cultural. En este contexto, Avvale asume el papel de coordinador de todo el equipo de investigación, destacándose por su participación activa en las labores de investigación y desarrollo dentro del proyecto. Un rol que va más allá de la mera coordinación y que resalta el enfoque proactivo e innovador de Avvale en las colaboraciones internacionales.

Con AURORA, una Acción de Innovación e Investigación con una duración de 36 meses y un presupuesto total de 3,4 millones de euros, el consorcio reúne a 9 participantes. Este equipo ecléctico se extiende a numerosos países: Bélgica, Irlanda, Francia, Hungría, Ucrania y Bosnia-Herzegovina. Un fascinante crisol de habilidades y perspectivas que promete catalizar un impacto significativo en el panorama de la innovación."

 

💬  "El uso de la blockchain en el sector del arte no es nuevo: ¿qué es lo novedoso en AURORA?"

“Parte de la tecnología que se utilizará en AURORA es, sin duda, ya conocida; sin embargo, su combinación en el contexto del patrimonio cultural se presenta como una auténtica innovación.

El marco tecnológico de AURORA se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Materiales de nueva generación

  • Tecnología para el análisis avanzado de obras de arte

  • Blockchain e Inteligencia Artificial

  • Hardware y software de rastreo de muy bajo consumo para las obras de arte

Lo que hace de AURORA un proyecto único no es solo la combinación de estas tecnologías, sino también el enfoque innovador en su implementación. Aunque la blockchain ya se utiliza en el arte contemporáneo, AURORA afronta el desafío de aplicar estas tecnologías a obras de arte museísticas, algunas de las cuales tienen cientos de años de antigüedad.

En este contexto, la ausencia de los autores originales y la necesidad de minimizar el impacto tecnológico sobre el objeto histórico imponen restricciones muy estrictas. Gracias a su enfoque multidisciplinario en la investigación, AURORA busca democratizar las tecnologías avanzadas que se están estudiando, haciéndolas accesibles tanto para grandes instituciones culturales como para entidades más pequeñas. El objetivo final es desarrollar un proceso de verificación de autenticidad de objetos que sea intuitivo para las instituciones culturales, pero al mismo tiempo robusto y confiable.

En un contexto en el que los nuevos artistas registran sus obras en registros compartidos, el patrimonio artístico histórico suele quedar excluido. AURORA busca abordar este desafío mediante un marcador químico innovador, capaz de autenticar las obras sin alterarlas, registrándolas en un sistema certificado. El objetivo principal: proteger el patrimonio cultural.

blog-aurora-img-01

 

💬 "¿Cómo lo hacen concretamente? ¿Cuáles son las fases que deben afrontar?"

AURORA se compone de tres fases. En primer lugar, se realiza un análisis exhaustivo de la situación actual, identificando los objetos más vulnerables y recopilando información sobre los condicionamientos tecnológicos y de conservación. Esta fase proporciona una base clara para el desarrollo tecnológico, definiendo las propiedades de las obras de arte objeto de estudio.

La siguiente fase implica el desarrollo de las tecnologías, un paso delicado en el que se construye el proceso de verificación de las obras, armonizando los resultados obtenidos en los diferentes pilares tecnológicos de AURORA.

Finalmente, la tercera fase comprende la composición y prueba del proceso de verificación en objetos reales, bajo la supervisión de conservadores de arte y expertos en seguridad. En la fase inicial de análisis se identifican los tipos de obras más “en riesgo”, mientras que en la etapa siguiente se desarrollan diversas tecnologías como la microelectrónica, la blockchain y la caracterización avanzada de objetos. Se emplea aprendizaje automático (machine learning) para identificar los parámetros clave utilizados en el proceso de verificación, los cuales serán finalmente validados en obras museísticas reales.

La información obtenida del objeto se utilizará para crear una asociación entre este y su contraparte digital en la blockchain, estableciendo un vínculo único entre el mundo físico y el digital. La blockchain almacenará la información relacionada con la obra de arte de manera inmutable e inalterable, lo que permitirá llevar a cabo el proceso de verificación. De forma paralela, el dispositivo de rastreo (tracker) podrá proporcionar información sobre la ubicación de la obra. Aquí surgen nuevos desafíos tecnológicos, derivados de la necesidad de reducir el tamaño del rastreador al mismo tiempo que se prolonga su vida operativa."

 

💬  "Quiénes son los Avvalers involucrados en este proyecto?"

"Actualmente, el equipo está formado por profesionales que abarcan los roles de Solution Architect, Data Scientist y expertos en los campos de IoT y blockchain.
Lo esencial es contar con un enfoque multidisciplinario, que vaya más allá de la tecnología pura. Durante el desarrollo del proyecto, también se incorporarán otros perfiles, cuya experiencia y conocimientos serán necesarios para las actividades de desarrollo."

 

💬  "¿Cuándo podremos, entonces, ver su aplicación en obras de arte?"

"AURORA se desarrollará durante tres años. La reunión de lanzamiento (Kick-off Meeting) inauguró oficialmente la fase operativa en enero de 2023, en Budapest, con el privilegio de ser acogidos por el Museo Nacional de Hungría. Este, con su extraordinaria colección que abarca un amplio arco temporal y ofrece una gran riqueza de testimonios culturales, brindó el contexto ideal para el inicio de AURORA.

Mirando hacia el futuro, para finales de 2025 presentaremos y probaremos la solución AURORA en obras museísticas, completando así el ciclo de nuestro ambicioso proyecto. En perspectiva, el final del proyecto representará el primer paso hacia la materialización de la visión tecnológica que inspira a AURORA."

 
Transforma con Avvale

Contacta con Nosotros

SHARE THIS:

Leer más