Del Control al Crecimiento: Empoderando la Visión del Director Financiero de Hoy
Una visión financiera integrada es crucial para tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento del negocio a través de la inteligencia de datos.
El panorama financiero global está experimentando una transformación digital imparable. En el corazón de esta revolución se encuentran los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), impulsados por soluciones de Gestión del Rendimiento Empresarial (EPM). Lejos de ser simples herramientas operativas, los ERP, cuando se integran con capacidades de EPM, están empoderando a los profesionales financieros para trascender las tareas rutinarias y convertirse en verdaderos socios estratégicos del negocio.
Comprender la evolución de las finanzas implica utilizar los ERP para gestionar transacciones diarias y datos operativos, los cuales son mejorados por soluciones EPM para garantizar la planificación, presupuestación, pronóstico, generación de informes y análisis del rendimiento del negocio, según las necesidades específicas de la operación, la industria y el mercado, mejorando en última instancia la toma de decisiones. Esto permite una visión integral y en tiempo real que refleja la salud financiera y operativa desde varios ángulos:
-
- Planificación estratégica: establecer metas y objetivos claros.
- Consolidación financiera: agregar datos de múltiples fuentes para una vista unificada.
- Informes y análisis de rendimiento: generar informes personalizados y análisis profundos para evaluar el desempeño.
- Gestión de riesgos: identificar y mitigar riesgos financieros y operativos.

EPM y ERP: la fusión perfecta que empodera a las finanzas y la estrategia
La integración de EPM (Gestión del Rendimiento Empresarial) y ERP (Planificación de Recursos Empresariales) transforma radicalmente el área financiera. Esta sinergia centraliza la información financiera, mejora la precisión de los datos y permite a los líderes financieros tomar decisiones más ágiles mediante el acceso a datos en tiempo real y análisis avanzados, lo cual es crucial para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
Esta combinación optimiza significativamente los procesos al automatizar tareas repetitivas, liberando al equipo financiero para actividades estratégicas de mayor valor. También mejora la colaboración interdepartamental al centralizar la planificación y el monitoreo del rendimiento, ofreciendo una visibilidad empresarial de 360 grados. En última instancia, la alineación entre EPM y ERP impulsa la estrategia de la empresa, asegurando que cada acción financiera respalde directamente el crecimiento y los objetivos estratégicos de la organización.
El 11% que Cambiará el Juego: la Urgente Digitalización de las Finanzas Industriales
Un análsis reciente revela que, en el sector industrial global, solo el 11% del gasto financiero se destina a tecnologías y soluciones digitales. Esto contrasta fuertemente con el 75% invertido en personal interno y contratistas, y el 14% en especialistas y soporte externo. Esta disparidad resalta un enorme potencial de crecimiento en la digitalización del sector y la necesidad urgente de adoptar tecnologías que optimicen la eficiencia y la toma de decisiones. A pesar de esta brecha, la transformación digital en las finanzas corporativas ya está en marcha. Una encuesta reciente destaca que innovaciones como la generación de informes automatizados, la integración fluida con sistemas ERP y el uso inteligente de datos para modelos predictivos son tendencias clave que están redefiniendo el rol del departamento financiero.

El Nuevo Rol del Profesional y Líder Financiero: Hacia un Enfoque Estratégico
La tecnología está redefiniendo el rol del profesional financiero, quien ahora debe trascender las tareas operativas para convertirse en un socio estratégico fundamental. La clave está en la sinergia entre los sistemas ERP y las soluciones EPM, que permiten una gestión financiera más proactiva, estratégica y basada en datos. Al automatizar tareas repetitivas, los equipos financieros ganan tiempo para enfocarse en análisis profundos y toma de decisiones estratégicas.
Este cambio de paradigma les permite aprovechar datos precisos y en tiempo real para informes personalizados y simulaciones ágiles de escenarios, fortaleciendo así las decisiones. El objetivo es claro: que los profesionales financieros, como lo prioriza el 45% de los CFOs, enfoquen sus esfuerzos en la planificación, las proyecciones y las actividades directamente vinculadas con la estrategia del negocio, impulsando el crecimiento y la visión futura del negocio.
De la Contabilidad a la Inteligencia Financiera
Si bien una automatización completa del "back office" no será una realidad inmediata para todas las empresas, se espera que este proceso se intensifique. Tareas rutinarias como la entrada manual de datos, conciliaciones, generación de informes básicos, cierres mensuales/anuales, gestión de pagos y cobranzas, y verificación de auditoría y cumplimiento, entre otras, se volverán progresivamente más fáciles de automatizar mediante ERP y otras tecnologías. Esto permitirá que el departamento financiero se concentre en la planificación, el pronóstico y otras actividades estratégicas de mayor valor.
La era de las finanzas reactivas está desapareciendo. Los especialistas señalan que dedicar tiempo a tareas manuales, como llenar hojas de cálculo, desperdicia la capacidad analítica. Hoy, los números deben guiar las acciones, no solo registrar resultados. La visión es clara: la tecnología, especialmente a través de la integración de ERP con soluciones EPM, libera al equipo financiero de tareas de bajo valor agregado, permitiéndoles generar inteligencia y valor estratégico.
En conclusión, la convergencia estratégica entre los sistemas ERP y las soluciones de Gestión del Rendimiento Empresarial (EPM) no es solo una tendencia, sino una evolución fundamental para las finanzas modernas. Al trascender las operaciones manuales y adoptar la automatización y el análisis inteligente, las empresas pueden transformar su función financiera de un centro de costos reactivo a un motor estratégico proactivo. Ahora es el momento para que cada organización evalúe cómo puede empoderar a su equipo financiero, liberándolo de tareas rutinarias para enfocarse en lo que realmente importa: guiar el negocio hacia el futuro con inteligencia y agilidad.

Transforma con Avvale
IEs momento de asumir el desafío de elevar el nivel de evolución financiera en el negocio para que los profesionales financieros puedan liberarse y enfocarse en actividades generadoras de valor, desde el análisis de tendencias, la modelización predictiva, la planificación estratégica hasta la identificación de riesgos y oportunidades, creando así un modelo sostenible y rentable que marque la diferencia.
¿Quieres saber cómo tu organización puede beneficiarse de integrar capacidades EPM con sistemas ERP?
