La Administración Pública tiene una responsabilidad significativa en liderar la transición hacia una sociedad más sostenible. Mediante la adopción de políticas específicas, la promoción de prácticas sostenibles, la sensibilización pública y la colaboración con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, las APs pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad. En este contexto, la innovación digital para la administración pública desempeña un papel crucial en el apoyo a un enfoque circular por parte de la administración pública. Mediante la integración de herramientas digitales y tecnologías avanzadas, las administraciones públicas pueden racionalizar sus operaciones, mejorar la gestión de los recursos, promover la transparencia y la eficiencia, y facilitar la transición hacia un modelo de economía circular.
Las áreas y ejemplos de aplicaciones tecnológicas son innumerables, por lo que a continuación se ofrece una muestra que pretende indicar la amplitud de oportunidades.
Tomemos el caso de la gestión de recursos, que puede convertirse en «inteligente» mediante la introducción de determinadas soluciones digitales, por ejemplo, el Internet de las cosas (IoT) y los sistemas de gestión de datos. Estas soluciones permiten a las administraciones públicas supervisar el uso de los recursos (energía, agua, materiales) en tiempo real y optimizar su gestión. La instalación de sensores en edificios públicos puede ayudar a supervisar el consumo de energía y agua, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia. Sistemas como los gemelos digitales, que, al crear una copia digital de los activos físicos (como edificios, infraestructuras o ciudades enteras), permiten simular escenarios de uso y optimizar la gestión de los recursos, una ventaja que también se puede conseguir mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, ayudan y orientan en la predicción del mantenimiento de edificios e infraestructuras, reduciendo así los costes y mejorando la sostenibilidad.
Centrándonos ahora en los Procesos Administrativos, la adopción de tecnologías digitales puede reducir significativamente el consumo de materiales, al igual que el uso de firmas digitales, documentos electrónicos y flujos de trabajo digitales reduce la necesidad de documentos físicos, lo que contribuye a un modelo más sostenible, rentable y eficaz en cuanto a resultados. Pero más allá de la desmaterialización y la mejora de la gestión de documentos informáticos, la innovación digital permite a las administraciones públicas, por ejemplo con el uso de soluciones de trazabilidad como los Contratos Inteligentes y Blockchain, mejorar la transparencia y la trazabilidad de los materiales, productos y procesos dentro de las cadenas de suministro públicas.
Continuando con la serie de ejemplos, nos centramos en cuestiones que han sido objeto de debate durante años, concretamente la explotación de los datos generados por los servicios públicos. En este sentido, el uso de herramientas de análisis avanzado y predictivo permite a las administraciones públicas recopilar y analizar grandes cantidades de datos para tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, los datos sobre el tráfico y el uso del transporte público pueden utilizarse para optimizar las redes de transporte y reducir las emisiones. Sin alejarnos del ámbito del transporte, llamamos la atención sobre los Sistemas de Movilidad Inteligente, en los que la integración de tecnologías digitales para la gestión de la movilidad urbana, como las aplicaciones para el uso compartido de coches, bicicletas y vehículos autónomos, puede reducir el impacto medioambiental del transporte urbano y promover modos de transporte más sostenibles.
Podríamos seguir enumerando ejemplos; los descritos anteriormente son solo algunos de una amplia gama de aplicaciones tecnológicas que permiten a la administración pública promover un modus operandi circular.
Las estrategias de innovación digital en la administración pública van más allá de la reducción de residuos, allanando el camino para un modelo de gobernanza centrado en la sostenibilidad y la creación de valor para la sociedad.
En el próximo artículo, nos centraremos en cómo la AP puede medir el impacto de las iniciativas de sostenibilidad puestas en marcha y cómo esto puede ayudarla a orientar mejor sus operaciones.
¡Permanezca atento!
Avvale apoya a la Administración Pública en la transición hacia un enfoque circular mediante herramientas digitales diseñadas para optimizar los procesos, reducir el impacto medioambiental y mejorar la eficiencia operativa. A través de un enfoque colaborativo y tecnologías avanzadas, se facilita la gestión sostenible de los recursos y se reduce la generación de residuos.
Las plataformas inteligentes permiten a las administraciones públicas recopilar, analizar y utilizar datos en tiempo real, mejorando los servicios públicos y fomentando la economía circular. La digitalización de los servicios municipales y empresariales agiliza las operaciones, reduce la dependencia de los procesos manuales y permite modelos de gestión más sostenibles. Nuestras soluciones digitales también fomentan la participación activa de los ciudadanos, creando un ecosistema en el que las comunidades, las instituciones y las empresas pueden trabajar juntas para alcanzar objetivos comunes de sostenibilidad.
Nuestro objetivo es hacer de la innovación digital una herramienta eficaz para la transformación de la administración pública, contribuyendo al desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y resilientes, con un enfoque en mejorar la eficiencia y reducir las ineficiencias para lograr un futuro más sostenible.
Descubra cómo nuestras soluciones digitales pueden transformar su administración en un modelo de sostenibilidad e innovación.