La implantación con éxito de un sistema ERP innovador marca el paso inicial crucial que deben dar las empresas para adoptar modelos circulares. Al integrar diversos procesos y funciones empresariales en una plataforma unificada, esta solución ERP agiliza la comunicación y el flujo de datos entre varios departamentos, fomentando una mejor coordinación y una toma de decisiones informada.
Las plataformas ERP certificadas van incluso más allá al garantizar una conectividad, comunicación e intercambio de datos certificados sin fisuras entre todas las partes interesadas de la cadena de valor de la organización. Esto incluye a proveedores, clientes, socios, productores y distribuidores. Este enfoque integral garantiza una red cohesionada e interconectada que facilita la colaboración y la eficiencia en todo el ecosistema.
Al aprovechar el intercambio de datos certificados y mejorar la coordinación entre las partes interesadas, las organizaciones pueden lograr una mayor transparencia, trazabilidad y responsabilidad en sus operaciones.
Con sus capacidades avanzadas y análisis en tiempo real impulsados por la base de datos en memoria SAP HANA, SAP S/4HANA permite a las empresas conocer en profundidad sus operaciones, la utilización de los recursos y las demandas de los clientes. Este enfoque basado en los datos ayuda a las organizaciones a optimizar los procesos, minimizar los residuos y tomar decisiones informadas para crear prácticas empresariales más sostenibles y circulares. Mediante la integración de diversas funcionalidades, como la gestión de la cadena de suministro, el análisis predictivo y la gestión del ciclo de vida de los productos, SAP S/4HANA permite a las empresas adoptar los principios de la economía circular, lo que conduce a una mejora de la eficiencia de los recursos, una reducción del impacto medioambiental y un aumento de las oportunidades de reutilización y reciclaje de productos.
La migración a SAP S/4HANA es una elección estratégica de valor para todas las empresas que buscan aprovechar la innovación de procesos y las tecnologías digitales para crear un negocio más ágil e inteligente. La potencia de la base de datos en memoria SAP HANA, sobre el que se construye el ERP de nueva generación SAP S/4HANA y todo el ecosistema SAP, permite un rendimiento y una fiabilidad superiores a los de las arquitecturas tradicionales. Además, garantiza una mayor eficacia y rapidez, especialmente en las actividades avanzadas de recopilación y análisis de datos, esenciales para cualquier organización que pretenda transformarse en una empresa inteligente.
SAP S/4HANA ha estado en el centro de la estrategia global del especialista en soluciones de digitalización empresarial en los últimos años, y la mayoría de las nuevas versiones de los productos SAP forman parte de una plataforma modular basada en esta tecnología. Por ello, cada vez son más las empresas que aceleran sus procesos de migración a SAP S/4HANA desde sus bases de datos actuales.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que las ventajas del nuevo entorno solo pueden aprovecharse plenamente cuando la migración a SAP S/4HANA se aborda teniendo en cuenta todos los requisitos necesarios para lo que, sobre el papel y en la realidad, es mucho más que una simple actualización: se trata de una importante evolución tecnológica.
Esbozamos algunas de las metodologías, procedimientos y precauciones que una organización debe tener en cuenta para migrar con éxito a SAP S/4HANA.
La migración puede dar lugar a incompatibilidades entre el nuevo entorno y el panorama de aplicaciones existente, interrumpiendo algunos procesos, especialmente los que dependen de soluciones heredadas. Por lo tanto, es esencial supervisar y estudiar los procesos empresariales para identificar cuáles están realmente en uso, cuáles no y, lo que es más importante, cuáles serán realmente necesarios tras migrar a SAP S/4HANA.
En otras palabras, hay que analizar todos los procesos empresariales y determinar cuáles deben migrarse "tal cual", cuáles deben modificarse o actualizarse como parte de la migración y cuáles es mejor dejar sin migrar porque ya no son necesarios o pueden seguir funcionando con la base de datos heredada.
El equipo del proyecto de migración debe implicar a los usuarios y expertos empresariales en el proceso de evaluación para mitigar el riesgo de dañar los procesos empresariales críticos. Promover la comunicación proactiva de los requisitos y ofrecer sugerencias útiles son cruciales para minimizar cualquier pérdida temporal de productividad durante y después de la migración.
Normalmente, las soluciones SAP de una empresa forman parte de un amplio sistema interconectado con otros sistemas. Un error de integración debido a controles inadecuados en aplicaciones periféricas puede repercutir en las cargas de trabajo y, a su vez, en funciones críticas de la organización.
Por lo tanto, las evaluaciones y pruebas de migración deben abarcar todo el entorno informático: no sólo los sistemas SAP, sino también los reservados a las divisiones verticales de la empresa y todas las plataformas de productividad conectadas al ecosistema.
Para realizar pruebas eficaces, la automatización ahorra tiempo, energía y recursos. La Automatización Robótica de Procesos (RPA) simula varias interfaces del programa de aplicación que se puede simular y realiza la interacción con las tecnologías y protocolos que comprenden las diferentes capas del entorno.. Esto permite identificar los problemas con antelación y encontrar las soluciones adecuadas antes de migrar.
Como ocurre con cualquier proyecto de software a gran escala, es fácil subestimar la cantidad de trabajo necesario para implementar correctamente todas las funciones durante la migración a SAP S/4HANA. Por lo tanto, es mejor evitar un enfoque big-bang.
En su lugar, utilizando la metodología DevOps , el sistema puede dividirse en particiones fácilmente manejables que pueden desplegarse lo antes posible, lo que permite recoger los comentarios de los usuarios sobre su rendimiento antes de que se complete todo el proyecto.
Durante el proceso de migración al nuevo sistema, también es beneficioso mantener disponible el entorno antiguo para que los usuarios puedan seguir accediendo a funcionalidades que aún no se han migrado a la nueva plataforma. Esto puede minimizar el impacto en la empresa durante las delicadas fases de transición.
En resumen, la adopción de un sistema ERP innovador representa un paso crucial hacia modelos circulares, optimizando los procesos y mejorando la comunicación. Las plataformas ERP certificadas garantizan una conectividad ininterrumpida entre las partes interesadas, fomentando la colaboración y la eficiencia. Los análisis en tiempo real de SAP S/4HANA potencian las prácticas sostenibles, optimizando las operaciones y las decisiones. Un enfoque metódico de la migración, que abarque la evaluación de procesos, la integración del ecosistema y la implantación por fases, es esencial para el éxito.