La dispensación de medicamentos es el proceso mediante el cual se proporcionan medicamentos a los pacientes según las prescripciones médicas, donde el proceso implica la dispensación segura y precisa a los pacientes por parte del punto de entrega de medicamentos, farmacia, hospital u otro entorno de atención médica.
Aquí es donde la precisión y seguridad en la dispensación garantizan el bienestar de los pacientes, pero donde los errores en la misma pueden tener consecuencias graves, por lo cual el proceso cuenta con estrictos estándares de control de calidad y seguridad en todas las etapas, y en algunos casos, existen entidades gubernamentales que regulan los tiempos y calidad del servicio. Para el caso de Colombia, por ejemplo, es imperativo que las empresas prestadoras de servicios de entrega de medicamentos den cumplimiento a lo establecido por la Superintendencia Nacional de Salud respecto a tiempos de entregas, calidad del servicio, exactitud y precisión.
La sobre-dosificación ocurre cuando se proporciona una cantidad de medicamento mayor a la prescrita por el médico o recomendada por el fabricante. Esta situación puede ocurrir por varios motivos, ya sea debido a errores humanos, problemas en el proceso de dispensación o falta de comunicación entre el médico, el farmacéutico y el paciente. Esto puede tener consecuencias graves para la salud del paciente, incluyendo efectos secundarios adversos.
Algunas causas comunes de sobre-dosificación en la dispensación son:
Por esto es fundamental que los profesionales de la salud, incluidos los médicos y los farmacéuticos, tomen medidas para prevenir la sobre-dosificación en la dispensación de medicamentos garantizando una comunicación clara y efectiva entre todas las partes involucradas, donde la verificación cuidadosa de las fórmulas médicas y dosis se logran con la implementación de un sistema de dispensación automatizada acompañado de protocolos de seguridad que ayuden a reducir el riesgo.
La evolución de la dispensación de medicamentos:
De una visión manual a una automatizada apalancada por la tecnología
Pasar de una dispensación manual a una automatizada ofrece una serie de beneficios significativos tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud, las organizaciones farmacéuticas y los puntos de entrega de medicamentos donde la transición definitivamente es ventajosa.
Precisamente, para dar respuesta a los desafíos de nuestro cliente implementamos la solución SAP BTP que generó valor significativo en términos de ahorro de tiempos y costos, apalancando todo el proceso de dispensación en un sistema cloud con alta disponibilidad 24/7 y que simplificó la gestión, operación y ejecución de forma precisa y eficiente.
Explorando 6 beneficios que redefinen la ‘Experiencia del Paciente’
No solo mejorar la seguridad y la eficiencia en la atención médica es algo que buscan las empresas que brindan el servicio de dispensación de medicamentos, sino que también buscan la reducción de costos, mejorar la gestión de inventario y aumentar el acceso a la atención médica para lo cual persiguen beneficios adicionales claves para el negocio tales como:
Los sistemas automatizados pueden reducir significativamente el riesgo de errores humanos en la dispensación de medicamentos, como dosis incorrectas o medicamentos equivocados. Esto mejora la seguridad del paciente y reduce las posibilidades de errores que podrían resultar en consecuencias graves para la salud.
La automatización permite una dispensación más rápida y eficiente de los medicamentos, lo que ahorra tiempo tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. Los sistemas automatizados pueden procesar pedidos y preparar medicamentos más rápidamente que los métodos manuales, lo que mejora la productividad y la eficiencia general del sistema de atención médica.
Los sistemas automatizados pueden ayudar en la gestión de inventario al rastrear automáticamente los niveles de existencias y las fechas de vencimiento de los medicamentos. Esto facilita a reposición oportuna de existencias y reduce el desperdicio de medicamentos debido a la expiración.
Aunque la inversión inicial en sistemas automatizados puede ser considerable, a largo plazo puede generar ahorros significativos al reducir los costos asociados con errores de dispensación, exceso de inventario y tiempo dedicado a tareas manuales repetitivas.
La automatización puede ayudar a superar barreras geográficas y de acceso al permitir la dispensación en áreas donde la atención médica es limitada. Los sistemas automatizados pueden instalarse en ubicaciones remotas o en farmacias automatizadas que funcionen las 24 horas del día, lo que brinda acceso conveniente a medicamentos incluso fuera del horario comercial.
Algunos sistemas automatizados están diseñados para recordar a los pacientes cuándo deben tomar sus medicamentos y proporcionar dosis exactas, lo que puede mejorar la adherencia a la medicación y, en última instancia, los resultados de salud.
Es así como también la automatización ayuda a redefinir la experiencia del paciente al ofrecer mayor conveniencia, seguridad, acceso ampliado a los medicamentos, educación personalizada y seguimiento, que repercute indudablemente en una mejora significativa en la forma en que estos interactúan con su tratamiento médico al proporcionar una experiencia más fluida y sin problemas desde el momento en que se presenta la fórmula médica hasta la adquisición de los medicamentos necesarios.
Al optimizar los tiempos de espera y la posibilidad de acceder a los medicamentos de forma segura y eficiente gracias a la automatización, es posible garantizar una dosificación precisa, minimizando el riesgo de errores que podrían poner en peligro la salud del paciente lo que ofrece tranquilidad tanto para los pacientes, como para los profesionales de la salud, sabiendo que se están siguiendo protocolos rigurosos para su seguridad. Así se redefine la experiencia del paciente, convirtiéndola en una experiencia más segura, conveniente y centrada.
Finalmente, cabe destacar que la automatización de la dispensación de medicamentos no solo mejora la eficiencia operativa y la seguridad del paciente, sino que también puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad al reducir el desperdicio de medicamentos, optimizar el uso de recursos y minimizar la huella ambiental de la industria farmacéutica, al mejorar la eficiencia operativa y reducir el desperdicio de recursos que impactan la huella de carbono contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al esfuerzo global por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde Avvale estamos abiertos a iniciar esta conversación para apoyar la eficiencia y precisión al automatizar la ‘Dispensación de Medicamentos’ con soluciones como SAP BTP que ayudan a generar tiempos de respuesta óptimos, productividad a los negocios y a mejorar la calidad del servicio de los pacientes, donde al automatizar también estamos ayudando a las empresas a reducir el uso de papel y ahorrar recursos energéticos, TODO en pro de la Sostenibilidad.