Sabemos que la Gestión de Almacén para las compañías ha venido evolucionando debido a la innovación y la tecnología disponible que busca ir hacia un Almacenamiento Inteligente que permita, además de integrar varios sistemas y soluciones, mantener la conectividad estratégica para generar valor en TODA la cadena de suministro.
Y esto es posible al contar con una Gestión del Almacén Inteligente que se enfoque hacia un modelo evolucionado, sostenible y rentable que ayude a las empresas a: disminuir la carga operativa, reducir los tiempos de gestión, dar una cobertura de procesos end to end y evitar costos asociados.
La clave está en impulsar el papel de la Cadena de Suministro, donde la gestión del almacén se convierte en un generador de valor para el negocio cuando se adopta un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) moderno, flexible y dinámico que permita:
1. Digitalizar las operaciones para contar con una visión global y en tiempo real.
2. Predecir los acontecimientos del negocio para garantizar la toma de decisiones de forma asertiva, evitando posibles incidencias.
3. Optimizar y acelerar las operaciones para ofrecer un servicio rápido y de calidad que se materialice en rentabilidad y utilidad.
Ahora, si bien es cierto que las necesidades en la gestión de almacén dependen del número, variedad y diversidad de productos que compre, venda, almacene y produzca una empresa, la configuración del almacén será muy diferente para una del sector farmacéutico que para una del sector automotriz, donde hasta incluso, para el caso de una empresa pequeña, posiblemente no será necesario contar con uno.
Sin embargo, debido a que existen empresas donde, por la complejidad de su negocio, necesitan contar con un SGA para optimizar la organización del flujo de mercancías en un almacén propio o tercerizado, requieren tener control absoluto de todo el proceso de principio a fin para:
En el mundo empresarial en constante evolución, la gestión eficiente de almacenes desempeña un papel crucial en el éxito de una empresa. Tradicionalmente, SAP Warehouse Management (SAP WM) ha sido la solución estándar para muchas organizaciones que buscan gestionar sus operaciones de almacén. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la necesidad de una mayor inteligencia empresarial, muchas empresas están considerando la transición hacia SAP Extended Warehouse Management (SAP EWM).
Además, cuando una empresa adopta SAP S/4HANA y logra unificar todos los procesos logísticos en una sola plataforma y en una sola base de datos, reduce los costos operativos y abona el terreno para potencializar el almacenamiento hacia uno más inteligente, que le permita mejorar la calidad del servicio, aumentar la eficiencia y optimizar los niveles de inventario, recursos y espacio. Con esto pasa de un modelo básico o tradicional, a uno ágil y dinámico, con funcionalidades de avanzada que solo le puede brindar la implementación de la solución SAP Extended Warehouse Management.
Por tanto, la transición de SAP WM a SAP EWM representa un paso significativo hacia una gestión de almacén más inteligente y centrada en la inteligencia empresarial. Con funcionalidades avanzadas, integración con SAP S/4HANA y una mayor flexibilidad, SAP EWM proporciona a las empresas las herramientas necesarias para optimizar sus operaciones de almacén y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.
Cuando se da una mirada a la gestión de almacenamiento desde una perspectiva inteligente basada en la tecnología e innovación como catalizador que marca la diferencia en la operación, logística y procesos de almacenamiento de tu empresa, empiezas a dar valor a tus procesos para enfocarla hacia la eficiencia y productividad del negocio. Por eso, es clave contemplar 3 interrogantes estratégicos como:
¿Cuáles son los retos más importantes que se enfrentan en los procesos de almacenamiento, actualmente en mi empresa?
¿Cómo la evolución de la gestión de almacén, comparando un modelo tradicional con uno de avanzada, me permite desplegar funcionalidades que ayudan a dar precisión y valor a mi negocio?
¿Cómo empiezo a garantizar un modelo sostenible y rentable al aplicar la innovación y tecnología acorde a los KPI's de mi negocio?
A medida que las empresas buscan mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la gestión de almacén seguirá evolucionando hacia un enfoque más inteligente y tecnológico. SAP EWM se posiciona como una solución clave en este proceso de transformación, permitiendo a las empresas mejorar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de sus operaciones logísticas.
En conclusión, es momento de alzar la vista hacia una gestión de almacén de punta que permite a las empresas aprovechar al máximo sus recursos y optimizar sus operaciones logísticas en un mundo empresarial en constante cambio.